Salvaguardar la vida. ¡Feliz 2025!
Hoy finaliza 2024 y antes de dar paso al nuevo año realizo una pequeña reflexión sobre el estado del mundo y las prioridades de la humanidad. La arquitectura es optimista y tiene voluntad de servir a las personas. Creer, crear y hacer posible. Con amor se puede. Sin él, solo
Por un mundo mejor
Caminamos al borde de un abismo y es necesario el compromiso de todos/as para mejorar la vida de todas las personas que lo habitan. Europa no es una burbuja aislada, y optimizar los recursos que proporciona la arquitectura de calidad a una coste ajustado puede ser un gran aliado.
El tercer espacio
El tercer espacio es un concepto que define un lugar físico pensado para unir a las personas. Pero este término con connotaciones de exclusividad en realidad ya tiene nombre: se lama "la Tierra" y es nuestro planeta: un lugar para todos/as.
Feliz “rentrée»
El descanso de vacaciones es un momento ideal para reflexionar sobre el lugar en el que estamos y al que queremos ir. En una realidad tan cambiante como la actual no debemos perder de vista nuestros sueños y el modelo de sociedad que queremos construir con nuestra aportación individual.
Deconstructivismo humano
Una reciente vista a Berlín y varios acontecimientos de actualidad me sirven para lanzar una nueva reflexión sobre el futuro de la arquitectura y de la humanidad.
Vidrio: te quiero
Las nuevas tipologías edificatorias deben incorporar de serie luz natural a raudales. La técnica permite el control y gestión de la luz natural en función de la localización, entorno y condiciones particulares. El vidrio es el mejor aliado en esta guerra frente a las tinieblas que invaden el mundo.
Ardiente pasión co(n/l)ectiva
Caminamos al borde de un precipicio. El consumismo endémico y la ardiente pasión colectiva por la conectividad abocan al planeta a un futuro incierto. El tiempo nos permite rectificar la trayectoria, pero hace falta la participación de todas las personas para que la misión tenga éxito. ¿Lo lograremos?
La belleza de lo auténtico
La arquitectura de calidad no entiende de reglas previamente impuestas, de intereses económicos o creación de un producto de consumo. Los límites están para romperlos, con respeto hacia la Historia, generosidad hacia las personas y sostenibilidad con el planeta. Porque sensilbilidad, voluntad y tiempo son las claves de mi arquitectura.
Reflejos urbanos convexos
Esta nueva visión panorámica de la realidad pretende establecer silogismos entre las ciudades que habitamos y la actitud que mostramos en ellas frente a la situación de egoísmo, distanciamiento y confrontación que azota nuestro planeta a nivel internacional.
Arquitectura sin complementos
Diferentes "artefactos" alteran la belleza de la arquitectura debido a la falta de previsión, desidia o imposibilidad técnica de integrarlos en la obra construida. Instalaciones de todo tipo, rejillas, extractores, placas fotovoltacicas, etc salpican la envolvente de los edificios que nos rodean y nos invitan a repensar la forma de