lc en paris. armée du salut-cité de refuge.1929
Mi reciente visita a la capital francesa tenía una clara prioridad: continuar mi senda por el camino que Le Corbusier escribió a lo largo de su vida. Un camino que comencé en Diciembre de 2015 por diversas localidades del sur y oeste de Francia. Una senda casi infinita, pues su
edificio mirador. mvrdv&blanca lleó
La revista El croquis me abrió las puertas al conocimiento de múltiples arquitectos mientras estudiaba en la Escuela de Arquitectura de Donostia. Y por supuesto después. Corría el año 1997 y por aquella época cursaba mis últimos años en la Universidad. Adquirí en aquel momento el Número 86, una monografía
la catedral de justo gallego
El libro de la historiadora Natalia Tubau “Guía de arquitectura insólita” incluye una selección de arquitectura “excéntrica” realizada por personas sin formación en la materia y con materiales mayoritariamente reciclados. Publicado en Octubre de 2009, yo lo adquirí y leí en Enero de 2010.Su lectura me atrapó desde el primer
escuela politécnica de arquitectura de madrid
Me gusta acercarme siempre que puedo a las escuelas de arquitectura. Cualquiera. En cualquier ciudad. Con cualquier excusa. Porque las escuelas son el origen. El principio del pensamiento. Un lugar donde se desarrolla la mente del futuro arquitecto, donde se inicia un proceso que evoluciona de maneras completamente diferentes en