thank you again,gehry!
Frank O. Gehry vuelve a ser noticia. Si recientemente lo fue por su 85 cumpleaños (celebrado en su emblemática obra “Museo Guggenheim de Bilbao”), hoy vuelve a estar de actualidad por haber sido galardonado con el Premio Príncipe de las Artes. Mi más sincera enhorabuena. Yo no soy muy partidario de
la ciudad (no) construida
Una ciudad dice mucho de sus habitantes, al igual que un objeto muestra múltiples cualidades de su propietario. Tanto por cómo es, cómo está concebida, como por cómo se utiliza. Vivimos en una sociedad de consumo, donde conducir un exclusivo coche, utilizar una colonia concreta o vestir con una prenda determinada
el futuro en la tierra / el paso del tiempo
“Lo único que no cambia es que todo cambia”. Ésta es una de las frases más célebres de Heráclito, un gran filósofo de la Grecia clásica. Y es que a pesar del tiempo transcurrido, esta frase hoy define mejor que nunca el mundo en el que vivimos. Cambian las cosas,
reforma de portal en vitoria-gasteiz
Más de 300 obras de supresión de barreras arquitectónicas en mi curriculum consolidan en los últimos 10 años una tendencia que permanece en mi ciudad. Muchas intervenciones carecen de interés arquitectónico, aunque otras, como la que os muestro, resultan especialmente apasionantes. En esta ocasión, la Comunidad de propietarios de apuesta por efectuar
happy birthday, frank!
Felicidades, Frank O. Gehry!!! Por tu 85 cumpleaños, pero sobre todo por la inspiración y el legado que tu valentía y fuerza ha dejado en el mundo de la arquitectura. El carismático arquitecto canadiense (con estudio en Los Ángeles) es una figura imprescindible dentro del panorama arquitectónico mundial de finales del
15 años de arquitectura
Hace 15 años, el 29 de Enero de 1999, defendí ante mi Tribunal de la E.T.S. de Arquitectura de Donostia mi Proyecto Fin de Carrera. Fue un día especial, que ponía fin a una etapa y me abría las puertas a un mundo exterior totalmente desconocido y por explorar. Por primera
el deconstructivismo
¿Por qué me gusta el deconstructivismo? Pues no lo sé. O tal vez sí. Seguramente sí. Pero son tantos los motivos… Este término, aplicado por primera en arquitectura en el año 1988 con motivo de la Exposición organizada por Philip Johnson en el MOMA de Nueva York, recoge una tendencia