Dinamarca: a la vanguardia arquitectónica (2/4)
Este segundo post sobre Dinamarca aporta más información de los edificios que he podido visitar este verano en Copenhague.
Dinamarca: a la vanguardia arquitectónica (1/4)
La arquitectura danesa contemporánea destaca por su indudable calidad y arriesgada singularidad.Junto a los Países Bajos, se encuentra a la vanguardia europea, con estudios de arquitectura de proyección internacional que bien merecen un análisis pormenorizado. A lo largo de 4 post, os desvelaré las principales claves para entender el origen
Reforma de portal en C/ Juntas Generales,20. Vitoria-Gasteiz
Esta obra habla de las personas. De la vida tras la pandemia, de la rutina, del paso del tiempo. De salir al espacio exterior para encontrarse. De volver para refugiarse. Formas que interactúan y definen mi estilo de arquitectura: movimiento detenido en el tiempo.
Madrid: ciudad de contrastes
Madrid, agosto de 2021. Un tiempo post-pandemia que invita a la observación y a la reflexión del mundo que nos rodea y de la importancia del comportamiento individual en el conjunto de la sociedad.
Viviendas para jóvenes
Esta reflexión aborda la necesidad de aumentar y diversificar la oferta de vivienda social, sobre todo para los más jóvenes.
Muerte súbita por colapso
Los edificios tienen vida propia, y ésta tiene sentido gracias a las personas que los habitan. Esta reflexión queda ilustrada en varios ejemplos a través de analogías, metáforas. Así mismo, hablo de la muerte de los edificios en diferentes circunstancias.
Energías renovables: cuestión de equilibrio ( 2 / 2)
Este texto es la segunda parte del último post que publiqué en relación al equilibrio que debemos alcanzar en este momento de transición energética.El impacto de las grandes explotaciones de placas fotovoltaicas y turbinas eólicas debe integrarse al máximo en el paisaje. Y el futuro pasa por las pequeñas instalaciones