Energías renovables: cuestión de equilibrio ( 1 / 2)
La recientes noticias publicadas en los medios de comunicación nos hablan del inminente transición energética que busca reducir drásticamente las emisiones de CO2. La Unión Europea está construyendo la arquitectura legal para dirigir este cambio de ciclo que supone abandonar las energías de origen fósil y fomantar las energías renovables.
Asomarse al mundo
La era post-pandemia y el nuevo Decreto de habitabilidad del Gobierno Vasco me sirven como excusa para hablar de la necesidad de disponer de espacios abiertos ( balcones o terrazas) en las viviendas en bloque.A través de varios ejemplos expongo los pros y contras de nuevas soluciones arquitectónicas.
Ciudad a cámara lenta
Recientemente ha sido aprobado un Real Decreto que limita la velocidad máxima a 30 km/h en las ciudades españolas. Esta iniciativa era una de las principales reivindicaciones de la Red "Ciudades que caminan" con el fin de hacer más humano el entorno urbano que habitamos. Queda mucho por recorrer, pero
La vivienda mínima
En los últimos meses hemos asistido a diversas e impactantes imágenes que acompañan a la inmigración. Una realidad a la que no debemos acostumbrarnos , y que supone la desesperada huida de miles de personas buscando un futuro mejor. La vivienda mínima es una metáfora sobre todos esos sueños
Pueblos con futuro
La diferencia de oportunidades entre las diferentes regiones de España es una realidad debido a la despoblaciones de esos pueblos y regiones. La pandemia ha supuesto un punto de inflexión, y las administraciones locales y el Gobierno de España trabajan para acercar los recursos a las zonas más desfavorecidas.
Delivery (o “cocina” para llevar)
La pandemia de COVID-19 ha supuesto un crecimiento exponencial del delivery o comida de reparto a domicilio. Un tipo de negocio que ha implicado la aparición de las llamadas cocinas-fantasma (ghost-kitchen), que implican importantes molestias a los vecinos de las zonas donde se implantan.
Vidas superpuestas
La pandemia nos ha arrojado a una abismo que puede ser una gran oportunidad para repensar el estilo de vida y las tipologías de viviendas que se continúan construyendo. Es necesario apostar por la creación de espacios híbridos entre la vivienda en bloque y la unifamiliar.